Hospital Hispania

SIMULACIÓN

Entrenamiento Inmersivo

Nuestros sistemas de simulación transforman la teoría en práctica mediante escenarios realistas, repetibles y medibles, donde cada estudiante puede desarrollar su competencia clínica con confianza y precisión

La simulación para aprendizaje es una metodología innovadora que permite a los estudiantes experimentar escenarios prácticos en un entorno seguro y controlado. Utilizando tecnologías avanzadas, esta herramienta facilita la comprensión de conceptos complejos y el desarrollo de habilidades básicas y avanzadas a través de experiencias inmersivas e interactivas. 

Esta herramienta, utilizada tanto para formación de grado como formación continuada de los profesionales sanitarios, ha demostrado en numerosos estudios su utilidad en la adquisición de habilidades técnicas y no técnicas utilizadas en la practica real. La simulación contribuye a la disminución de errores humanos durante la praxis diaria sanitaria, y aumenta la seguridad de los pacientes y los familiares.

  • 01

    Identificación

    Esta fase inicial se centra en el análisis de necesidades formativas y operativas del cliente o centro educativo. Se realiza una detección de oportunidades de mejora, ya sea en la formación del personal sanitario, en la implementación de nuevas tecnologías, o en la optimización de procesos mediante simulación. Implica reuniones de exploración, revisión de planes formativos actuales y recopilación de información clave para establecer objetivos claros.

  • 02

    Diseño

    En esta etapa se toma la decisión sobre los medios necesarios para llevar a cabo el plan trazado. Esto abarca desde la selección del equipamiento de simulación (maniquíes, software, sistemas audiovisuales), hasta el diseño de los espacios, el contenido de los escenarios clínicos y la logística del proyecto. Se colabora estrechamente con el cliente para adaptar la solución a su entorno específico.

  • 03

    Optimización

    Durante la implementación progresiva del proyecto, se realiza un ajuste y mejora continua en función de los resultados y el desarrollo observado. Esta etapa incluye el acompañamiento técnico y pedagógico para evaluar la eficacia de las soluciones aplicadas, y realizar ajustes en el uso del equipamiento y en los escenarios, garantizando que se alcancen los objetivos establecidos.

  • 04

    Ejecución

    En este punto se lleva a cabo la puesta en marcha oficial del proyecto de simulación. Se completa la instalación del equipamiento, se capacita al personal, y se inician las actividades formativas. El enfoque está en asegurar un inicio sólido y funcional, acompañando al cliente durante los primeros usos reales para resolver dudas y ajustar cualquier aspecto operativo o didáctico.

  • 05

    Continuidad

    La última fase implica un compromiso de asistencia y formación continuada. Se ofrecen servicios de soporte técnico, actualización de contenidos, mantenimiento de equipos y formación continua para instructores y usuarios. Esta etapa es esencial para garantizar que el proyecto de simulación no solo se implemente, sino que evolucione y se mantenga funcional a lo largo del tiempo.

La consulta actual no tiene entradas. Por favor, asegúrate de que has publicado artículos que coincidan con tu consulta.
La consulta actual no tiene entradas. Por favor, asegúrate de que has publicado artículos que coincidan con tu consulta.
Scroll al inicio